Dos tesis para optar al grado de Magister, que avalan y reivindican la pedofilia.

En Diciembre de 2022, se tuvo conocimiento de la existencia, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, de al menos dos tesis para optar al grado de Magister en Estudios de Género y Cultura en América Latina, que avalan y reivindican la pedofilia. Citados por la Cámara de Diputados a dar explicaciones, académicos de esa casa de estudios declararon que  “el trabajo debió ser detenido en cualquier instancia”.

El miércoles 4 de enero de 2023,  la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se reunió de forma extraordinaria para recibir a Raúl Villarroel y a Mauricio Folchi, decano y al director académico, respectivamente, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

La instancia fue agendada para que las autoridades académicas dieran explicaciones respecto a las tesis de alumnos de la facultad que fueron cuestionadas en redes sociales a fines de diciembre por sus contenidos en favor de la pedofilia. El martes 27 de diciembre la rectora Rosa Devés emitió una declaración pública anunciando la creación de un comité para “examinar y pronunciarse sobre la pertinencia ética y formativa de las investigaciones realizadas en el marco de los procesos de graduación y titulación en cuestión” y podrá hacer recomendaciones “resguardando las condiciones para el ejercicio libre de la investigación académica”.

En dicha oportunidad, el decano Villalrroel fue enfático en señalar que “ningún trabajo académico puede abordar la pedofilia de una manera inadecuada y con semejante liviandad”. “Como decano considero que tanto los trabajos teóricos como empíricos deben tener como marco mínimo el respeto por los derechos humanos, y en este caso de manera especial, el de niños, niñas y adolescentes”. Agregó, además que se instruirá una “investigación sumaria que avance sobre lo ocurrido y defina eventuales responsabilidades que deriven de estos hechos”; se ampliará la actual base de composición y se fortalecerá el “funcionamiento del comité de ética de la investigación en ciencias sociales y humanidades”; y finalmente, se revisará “el funcionamiento del sistema del comité académico de los diversos programas de estudios de pre y posgrado de la facultad”.

Consultada sobre este tema, la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, fue tajante al asegurar que “aunque se crea que lo teórico no tiene trascendencia, sí lo tiene” y agregó: “cuestionamos severamente el comportamiento y el quehacer de la universidad”.

Entre los diputados que se pronunciaron al respecto, Camila Rojas (Comunes) aseguró estar tranquila en que “la Universidad de Chile esté tomando las acciones necesarias, y espero que esto ocurra en todas las instituciones de educación superior del país. Esta comisión podría aportar en este sentido, a través de una carta a las universidades del Estado”. El diputado independiente Hotuiti Teao fue más duro e indicó que “haber permitido que esta tesis haya salido a la luz es una irresponsabilidad enorme”. En la misma línea, a juicio del diputado Luis Malla (PL),  afirmó que se trataba de la “difusión de una apología a la pedofilia frente a la que sentí rechazo y náuseas”. “Saber que la tesis bastaron para obtener un título profesional en la Universidad de Chile me da una vergüenza tremenda”, reconoció a su vez  el diputado independiente Stephan Schubert. Por su parte, el integrante de la Comisión de Familia -instancia que también participó de la discusión- Diego Schalper (RN),  manifestsu molestia al no ser recibido por la rectora de la universidad, Rosa Devés. “La Universidad de Chile no solo de un prestigio extremadamente importante, sino que además recibe fondos públicos, por lo tanto, está plenamente sujeta a la fiscalización de la Cámara. Que la rectora Devés no nos reciba, por lo menos a mí me parece un agravio bien lamentable”, aseguró.

Mauricio Folchi, director académico de la facultad, aseguró tomar las intervenciones de los diputados “como parte de esta experiencia de aprendizaje, en particular como académicos de una universidad pública”. “Este incidente, por así decirlo, nos ha estremecido”, reconoció, y detallando los pasos que se deben seguir para inscribir una tesis en el plantel e indicó que “el trabajo debió haber sido detenido en cualquiera de las instancias”.

Finalmente, la Comisión aprobó de forma unánime diversos oficios para conocer el reglamento académico para la presentación de tesis, el registro de estos trabajos, así como aquellos que recibieron fondos públicos.

Fuente: Diario La Tercera, por Nicolás Quiñones y Nicolás Escobar. 6 de Enero 2023

COMPARTIR EN REDES:

Publicaciones Recientes

Nuestro Contenido