Cómo responder a la ideología de género: Hablan los expertos.

Autor: Pablo J. Ginés en librosrel.com  (traducción del inglés por Helena Faccia Serrano)

La Ideología de género no tiene nada que ver con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Se trata de una ideología de carácter político, que  actúa como ideología oficial en cada vez más países, e incluye sanciones a quienes se atrevan a criticarla, quienes automáticamente serán acusados de promover lo que llaman -victimizándose – el “discurso de odio”.

La ideología de género tiene mucho que ver, eso sí, con el pansexualismo, es decir, con la superstición fantasiosa según la cual  cuanto más sexo haya, cuando todos tengan sexo con todos y en cualquier momento y modalidad, el mundo irá bien y será feliz.
Para sus promotores, la misma idea de “hombre” y “mujer” debe ser eliminada y difuminada. Es así como hay quienes hablan de 30 géneros, otros de 50 géneros o más, porque nada impide que uno pueda inventar su propio género, único y personal, ya todos somos distintos. Algunos ejemplos: – neutro, que describe a personas que no se identifican ni con ser hombre ni mujer; -unos andrógino, que tiene características ambiguas entre lo femenino y masculino; – bigénero, alguien que se identifica como mujer y hombre en diferentes momentos; – género variante, atribuido a personas que no se comportan de acuerdo a las pautas sociales impuestas para su género; – género confundido, quienes aún no definen a qué género pertenecen; – no-binario, personas que discrepan con la dicotomía femenino-masculino y ven al género de forma tridimensional, incluyendo a la androginia en el medio. Estos casos, que son sólo de “autoidentificación” o “identidad”; se complican si se les añade la pregunta “qué cosas o personas te atraen sexualmente y en qué grado”.
No es nada que hayan descubierto los científicos, sino que lo han decidido a nivel político gubernamental. Según “The New  Atlantis Special Report”, no hay pruebas científicas de que la homosexualidad tenga una base biológica. Tampoco hay evidencia suficiente de que la identificación con el género contrario tenga una base neurológica. Pero sí consta que las sub poblaciones de minorías sexuales muestran tasas más elevadas de depresión (el doble), ansiedad (1,5 veces), abusos de sustancias (1,5 veces), y suicidio (2,5 veces) en comparación con el resto de la población.
Día tras día, escolares y universitarios están siendo adoctrinados en esta ideología en las salas de clase, aún cuando está comprobado -así lo afirma el Colegio de Pediatras de EEUU- que con ello se les causa un grave daño.
Los padres, debemos formarnos en estos temas e involucrarnos en la educación de nuestros hijos, para así poder defender su libertad de conciencia, recuerda Benigno Blanco. Para ello contamos con los derechos constitucionales de la libertad de educación: los colegios están obligados a respetar la libertad de conciencia y religiosa de las familias: los padres somos los primeros y principales educadores de nuestros hijos, no permitamos que nos arrebaten este derecho.

COMPARTIR EN REDES:

Publicaciones Recientes

Nuestro Contenido