La cara oculta de los “cuidados de afirmación de género”: problemas de salud mental y suicidio entre transexuales.

Con un sombrero vaquero negro, una camiseta roja de “America First” y una cruz plateada, nadie diría que Matt Rey nació mujer. A los 24 años, Rey hizo la transición de mujer a hombre; ahora, a sus 32 años, sufre graves complicaciones de salud, derivadas de una prescripción excesiva de testosterona y una mastectomía.

Rey forma parte de un creciente número de “detransicionistas” que vuelven a su género de nacimiento, y que ahora advierten a los jóvenes que se plantean recurrir a una “atención de afirmación de género”, que no lo hagan. “Aunque entiendo que la transición no va mal para todo el mundo, muchas personas trans pueden tener complicaciones de salud más adelante en su vida. Si eres joven, por favor, no te hagas esto. La transición NO es para niños. Padres, ¡no hagáis esto a vuestros hijos! Los riesgos son demasiado altos”, escribió Rey en Twitter.

Los defensores de la “atención de afirmación de género”, que incluye la administración de hormonas y la cirugía de reasignación de sexo, afirman que salva vidas; sin embargo, este “remedio” propuesto, puede ser en realidad lo que está impulsando la alta tasa de mortalidad en la comunidad transexual. Los autores de un reciente estudio danés sobre el suicidio transgénero escribían: “Las personas transgénero pueden estar expuestas a la negatividad sistémica en relación con su identidad trans en forma de acoso, discriminación, exclusión y prejuicios, lo que a su vez puede provocar alienación y estigma interiorizado, problemas de salud mental y, en última instancia, conductas suicidas.”

El atractivo de la “atención de afirmación de género”, incentivada:

Rey experimentó disforia de género a una edad temprana. “Cuando tenía 5 años, mi madre me acompañó a la sección de ropa de niña y ella estaba mirando conjuntos femeninos. Yo miraba la sección de chicos y me preguntaba por qué no me llevaba allí”, cuenta Rey a The Epoch Times. Como adolescente confusa y aislada, Rey buscó respuestas en Internet. Las personas transgénero que compartían historias glamurosas sobre la transición,convencieron a Rey de que una nueva identidad era el camino a la felicidad.

Al acudir a la clínica de identidad de género del Instituto Tavistock del Reino Unido, Rey se sorprendió al saber que el acceso a la “atención de afirmación de género” era tan fácil: una visita al médico de cabecera, dos consultas en la clínica de identidad de género y un análisis de sangre eran todo lo que se necesitaba para iniciar el proceso de transición.

Los análisis de sangre de Rey indicaban altos niveles de testosterona. “Uno de los médicos me dijo que, `por ello, era ‘intersexual’, pero no es así como se diagnostica”, explica Rey. “Probablemente, tenía el síndrome de ovario poliquístico, que entonces no se diagnosticaba. Ni siquiera lo cuestioné, porque cuando vas al médico esperas que te digan la verdad. Cuando me dijeron que era intersexual, me dieron ganas de hacer la transición, porque le daba sentido a toda esta confusión que había experimentado toda mi vida”.

La “I” en “LGBTQIA+” representa “intersexual”, un término paraguas, utilizado para categorizar a una persona que tiene características sexuales tanto masculinas como femeninas. Esto incluye diferencias en la anatomía, las hormonas, los cromosomas o los órganos reproductores. Un diagnóstico típico de intersexualidad requiere una exploración física y pruebas genéticas, ninguna de las cuales se incluyó en la evaluación médica de Rey.

Tanto las instituciones públicas como las privadas, incentivan los servicios de “atención de afirmación de género”. A pacientes como Rey, se les suele orientar en la dirección equivocada, poniendo en peligro su salud mental y física. Las organizaciones que ofrecen “atención de afirmación de género” pueden contribuir a la confusión en torno a la identidad de género y la sexualidad. La posibilidad de que una persona sea intersexual es una condición que, en realidad, es muy poco frecuente.

Rey, como muchos miembros de la comunidad LGBT, está en contra de que se obligue a los niños a hacer la transición y le preocupa que la comunidad médica incentive estos procedimientos. “Hoy se paga a los terapeutas por afirmar el género en lugar de trabajar a fondo en la psique del cliente”, afirma Rey.

Un contagio social de consecuencias nefastas:

La Dra. Miriam Grossman, psiquiatra infantil y adolescente, autora de “Perdidos en la Nación Trans, Guía de un psiquiatra infantil para salir de la locura” (Lost in Trans Nation: A Child Psychiatrist’s Guide Out of the Madness”, editorial Skyhorse, 2023), en entrevista con MG Show declaró que la idea de haber nacido en el cuerpo equivocado es peligrosa para los niños y no tiene ningún fundamento en la medicina o la biología.

Grossman afirma que se está adoctrinando a los niños para que crean estas ideas y que cuando las autoridades, los profesores, los orientadores y las personas influyentes en Internet se lo dicen a los niños, ellos se lo creen. “Por eso se ha producido un aumento del 5.000% en el número de niños que se identifican como algo distinto de lo que es su cuerpo”.

“Es un contagio social”, esto es, un fenómeno de sentimientos o comportamientos que se extiende entre grupos de iguales, normalmente entre adolescentes y más común entre las niñas, explicó Grossman. Hay muchos ejemplos en psiquiatría de contagios sociales en el pasado, como las conductas suicidas, la ablación y los trastornos alimentarios. “Por eso, tenemos grupos enteros de niñas que son amigas del colegio o de internet y van juntas a un Planned Parenthood o a una clínica de género para que les inyecten testosterona”. Grossman insta a los padres a que se informen y blinden a sus familias contra este contagio destructivo.

Adoctrinamiento disfrazado de afirmación:

Como crítico abierto de la ideología de género, Rey es miembro activo de Gays Against Groomers, una organización sin ánimo de lucro, de homosexuales contra la sexualización, el adoctrinamiento y la medicalización de los niños, bajo la apariencia de aceptación e igualdad. “Si se dice la verdad, se elimina la ideología de género de las escuelas, no se lleva a los niños a espectáculos de travestis y no se les meten agendas por la garganta, sólo entonces podremos recuperarnos y evitar que ocurran estas atrocidades”, afirma Rey.

La obsesión social por el género está haciendo más mal que bien, al presionar a las personas para que tomen medidas drásticas para encajar en una identidad,sin tener en cuenta las implicaciones en su bienestar, explicó Rey, quien, en 2021 se dio cuenta de que Hollywood empezaba a promover la transexualidad y, poco después, los medios de comunicación siguieron su ejemplo. La moda de la afirmación de género es una tendencia social que, según Rey, está causando daños irreparables con tácticas de coacción intencionada para explotar a personas vulnerables. Cualquiera que las denuncie es calificado de “transfóbico”, incluido Rey, que abrazó la transexualidad.

Rey cree que esta presión radical es la causa de la elevada tasa de mortalidad de transexuales. “Existe esta mentalidad de culto a ser una víctima y a idealizar esta ideología, que te lleva al fracaso. La única forma de ayudar es decir la verdad. Las mentiras están causando mucho daño a las personas trans”, afirma Rey. “Los radicales están imponiendo sus creencias a todos los demás, de modo que la tolerancia pública está disminuyendo y las personas con disforia de género real no están recibiendo la ayuda que necesitan”.

El lado oculto de la transición:

“¿Preferirías tener una hija viva o un hijo muerto?”. Esta frase alarmista se utiliza habitualmente para manipular a los padres, para que apoyen el “cuidado de afirmación de género” de sus hijos.

Según la experiencia de Rey, los “cuidados de afirmación de género” son presentados como la única solución para mejorar la salud mental de las personas que luchan contra la disforia de género. Sin embargo, la “atención de afirmación de género” puede agravar los problemas de salud mental en lugar de mejorarlos. “Cuando la fachada desaparece y ves que en realidad no puedes ser del sexo opuesto, empiezas a sufrir. Te lleva a muchas decepciones”, afirma Rey.

Tras la ostentación social de la transición, se esconde la experiencia común de la depresión post quirúgica. Cuando los procedimientos no salen según lo previsto, o los resultados no son los esperados, los pacientes suelen deprimirse gravemente. Rey sufrió una depresión tras una mastectomía que le provocó una infección y daños permanentes en los nervios. Aunque la industria de la “atención de afirmación de género” promete un apoyo dedicado a sus seguidores, la realidad es que, una vez que el daño está hecho, comienza el abandono. “Hay muchos cuidados para ti cuando estás en transición, pero una vez terminada, [los médicos] te desechan”, afirma Rey.

El impacto negativo en los demás:

La transición al sexo opuesto implica desprenderse de una identidad pasada. Ver la transición de un ser querido puede ser una experiencia extremadamente traumática y confusa para familiares y amigos. “El proceso fue muy difícil para mis padres, pero especialmente para mi madre. Estaba de luto por su hijita. Yo era su primera hija, así que fue muy difícil”, dice Rey.

En una entrevista en las redes sociales, Rey describe la angustia mental que le supuso asumir todo lo sucedido y el aplastante impacto en su familia, expresando un abrumador arrepentimiento, vergüenza y dolor. Rey aboga por que los padres mantengan conversaciones sinceras con sus hijos que estén considerando la “afirmación de género”. “Yo les diría a los padres que tienen que dejar que su hijo se exprese, sobre todo a través de la conversación. Comprueben si hay traumas, porque gran parte de la disforia de género está basada en traumas. Explicarles los peligros y realidades de lo que son estos procedimientos”.

Por último, Rey desaconseja un enfoque permanente de algo que los niños probablemente superarán. “En el caso de los niños, se trata de una fase que superarán con la edad. El NHS (National Health Service, Reino Unido) lo ha confirmado. Si afirmas su [cambio de] género y permites que se sometan a una cirugía permanente que les cambiará la vida antes de que se desarrollen, estás abriendo la puerta a que se resientan para siempre, aunque creas que estás ayudando a tu hijo”.

_____________________________________

Fuente: theepochtimes.com, tomado del artículo de Dustin Luchmee, 4 Julio 2023, traducción equipo Freneduc

COMPARTIR EN REDES:

Publicaciones Recientes

Nuestro Contenido