Las prácticas que promueve el MINEDUC en niños desde los 4 años, que generan polémica en Chile.

El Mineduc y la Educación Sexual (Integral) han entrado en el escrutinio público luego de que fuera publicado en la web de la cartera, el documento  «Orientaciones para la inclusión de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex», con acciones a realizar con niños de pequeña edad.

Según lo expuesto por Radio Paula la mañana del lunes, la polémica estaría tanto en las prácticas mismas como en la vulneración de la independencia de las comunidades educativas.

«Pasa a llevar a las comunidades educativas, imponiendo una única visión de sexualidad y de modelo de sociedad» -dijo Magdalena Vergara, de Idea País, consultada por la Radio-, quien además comentó que promueve como riesgosa la familia tradicional.

Entre las recomendaciones del Mineduc sobre educación sexual se encuentran algunas bastante complejas y polémicas. Por ejemplo, en actividades dirigidas a niños de 4 y 5 años, se invita a los menores a que «vivencien sus cuerpos como algo placentero, de forma libre y desprejuiciada. Recorrer su cuerpo con su pensamiento, sentidos y sensaciones».

Otra de las sugerencias de actividades para niños de primero básico invita a los menores a explorar el cuerpo de sus compañeros. El texto dice que los niños deben «ubicarse mirando la espalda de su compañero y se comienzan a hacer masajes en la espalda expresando lo que sienten en ese momento».

A pesar de que se insiste en que el documento no es vinculante, la estrategia del Mineduc es clara: en los cuadernos que entrega a escolares de todo el país, también vienen materiales de “alfabetización sexual”, como le llaman a este tipo de prácticas.

Pero el documento no se queda solo en abordar y proponer actividades para desarrollar en la sala de clases, sino que va mucho más allá y ataca el concepto de familia tradicional. Así, en la sección “factores de riesgo” hablan abiertamente de familias compuestas por padres y madres.

«Francisca y Gabriel son una familia ejemplar, se ven tan bonitos con sus hijos, así da gusto ver familia», dice el documento. Esto para el Mineduc es riesgoso ya que «promueve la idea de que las familias se construyen sólo de manera heterosexual y biparental».

Otro de los puntos en discusión es que presentan el  “poliamor” como una opción de respeto: Según el texto, es «una forma no posesiva, honesta, responsable y ética de amar a varias personas simultáneamente».

«Quién es el Estado para imponer esta visión ideológica, antropológicamente muy complicada, contra la voluntad de los padres?» dijo a Radio Pauta Vicente Hargous, de Comunidad y Justicia. «Llama la atención que este Gobierno tenga esta obsesión casi patológica por tratar de imponer una agenda ideológica en materia educativa, incluyendo a niños de muy corta edad» concluyó el abogado.

 

_________________________

 

Fuente: tomado del artículo del mismo nombre, por Alejandro Sevillano, publicado en sintesischile.cl, 29 Mayo 2023

COMPARTIR EN REDES:

Publicaciones Recientes

Nuestro Contenido