En carta publicada en el diario La Tercera, una madre responde, desde la experiencia, al psicólogo afirmativo Claudio Martínez, director del “Proyecto T” de la Universidad Diego Portales, quien, en entrevista concedida a ese mismo medio, se manifiesta partidario del uso de bloqueadores puberales y hormonas cruzadas en menores de edad y considera “una buena política” la judicialización de aquellos padres que se opongan a lo establecido en las “Recomendaciones para la implementación de los programas de acompañamiento para niños, niñas y adolescentes trans y género no conforme” de la Subsecretaría de Salud Pública , respecto de los cuales los funcionarios de la salud tienen dos opciones: “sensibilizarlos” o denunciarlos a la justicia.
El mencionado “Proyecto T”, sigue las recomendaciones de la muy cuestionada “Asociación de Profesionales de la Salud para Personas Trans” – -WPATH, por sus siglas en inglés. En marzo de 2024,
A continuación, el texto de la carta:
“No es miedo, es prudencia.
Señor Director:
La reciente entrevista al psicólogo de la Universidad Diego Portales Claudio Martínez, donde dice que los padres que no están de acuerdo con los tratamientos afirmativos de transición de género lo hacen “por susto”, quisiéramos aclarar que no es el miedo lo que nos motiva, sino la prudencia. ¿Qué pasaría si aplicáramos bloqueadores y/u hormonas cruzadas a nuestros hijos cuando está repentina autodeclaración de haber “nacido en el cuerpo equivocado” fuese apenas una etapa de la adolescencia, cuando se busca ser aceptado por los pares? Si la terapia afirmativa y los tratamientos farmacológicos que esta incluye fuese inocua, como señala Martínez, no sería problema, pero la ciencia demuestra lo contrario, sus efectos pueden ser irreversibles.
Profesionales afirmativos como Martínez suelen utilizar la amenaza falaz de tener que optar entre “un hijo muerto o uno trans, pero vivo”, un chantaje que solo pervierte los vínculos. ¿Es posible tomar decisiones racionales bajo presión de suicidio?
Ni Martínez ni el resto de los profesionales de “Proyecto T” pueden emitir juicios sobre nuestra vivencia familiar, ni tratarnos como ignorantes e irracionales frente al sufrimiento de nuestros hijos, que tienen el derecho a esperar contenidos por quienes mejor los conocen, sus familias.
Esperamos que la UDP se abra a cuestionar este discurso, por cuanto inspira acciones totalitarias por parte del Estado, como la persecución judicial a los padres e incluso que se nos quite la custodia de nuestros hijos.
Yasmín Altamirano
Miembro de la Agrupación de Padres Kairós”
________________________________
Fuente: “El Informe (Cass) no lo dice, pero lo que hay de fondo acá es la negación de la existencia de las personas trans”, por Andrew Chernin, latercera.com, 6 octubre 2024 / Diario La Tercera, Cartas al Director, 20 octubre 2024.