Con el creciente aumento del adoctrinamiento de género en los colegios a través de la llamada “Educación Sexual Integral” (ESI), muchos padres se han sentido preocupados y desorientados sobre cómo proteger sus derechos y los de sus hijos en un entorno educativo que parece ir en contra de sus valores y creencias. Para ayudar a resolver esta problemática, el equipo del Área Judicial de Comunidad y Justicia elaboró una guía para padres sobre derechos en materia de educación sexual y afectiva en los colegios.
El documento destaca la importancia del derecho preferente y deber de los padres de educar a sus hijos, para que puedan tomar decisiones informadas al respecto y detalla cómo los padres pueden tomar medidas legales si consideran que se han violado sus derechos en este aspecto.
Los colegios están obligados a respetar el deber y derecho preferente de los padres en la educación de sus hijos, y cualquier acción que omita ese derecho puede ser considerada una falta grave a la Constitución (artículo 19 Nº 10), la ley y los tratados internacionales.
El texto, enfatiza además el hecho de que la educación sexual y afectiva debe ser una decisión informada y consensuada entre los padres y los colegios, y no una imposición ideológica.
En el caso de que los padres vean que su deber y derecho preferente para educar a sus hijos ha sido amenazado, perturbado o vulnerado, es posible evaluar la adopción de las siguientes medidas o acciones, de forma sucesiva:
- Formular un reclamo o requerimiento a las autoridades competentes del colegio, de conformidad con el reglamento del establecimiento educacional.
- Efectuar una denuncia ante la Superintendencia de Educación.
- Iniciar acciones legales ante los tribunales de justicia.